LIBS en patrimonio cultural: reconocimiento e identificación de objetos en yacimientos arqueologicos sumergidos

F.J. Fortes, M. López, S. Guirado, J.J. Laserna, Revista PH, 2015, 5, 1-23

Abstract:

En este trabajo, se ha realizado por primera vez el análisis LIBS de materiales en yacimientos arqueológicos subacuáticos. Para este propósito, se ha diseñado un instrumento remoto basado en fibra óptica que permite el reconocimiento e identificación de objetos en este tipo de escenarios. El prototipo desarrollado por la Universidad de Málaga es capaz de trabajar en dos configuraciones, pulso-simple convencional (SP-LIBS) y excitación multi-pulso (MP-LIBS). El uso de una configuración de multi-pulso permitió aumentar la cantidad de radiación láser (hasta 95 mJ) que puede ser transmitida a través de un cable de fibra óptica. Como consecuencia, se produce una mejora de las prestaciones del equipo, sobre todo en términos de rango de análisis (hasta una profundidad de 50 metros) y variedad de muestras que pueden ser analizadas (por ejemplo, rocas, cerámica, mármol y hormigón). Previamente, se han realizado estudios de parametrización en laboratorio (presión del gas, condiciones focales, ángulo de incidencia…) para alcanzar las mejores condiciones durante las medidas de campo. La dependencia de la señal LIBS con la profundidad de muestreo se estudió en un escenario real. Por otro lado, se caracterizaron e identificaron los objetos arqueológicos encontrados en el pecio del Bucentaure (Cádiz) y el pecio de San Pedro de Alcántara (Málaga). Los resultados obtenidos durante estas campañas de medida confirmaron la adaptabilidad de la técnica al ambiente marino y su potencial para analizar objetos arqueológicos en un yacimiento subacuático.

Related Posts